martes, 5 de febrero de 2013

Resumen, Comentario, Paráfrasis, Reseña

El resumen abrevia la extensión de un texto en unos cuantos párrafos. Así, la extensión de un resumen no debe sobrepasar las dos cuartillas.

Si el resumen es de una novela, se condensan las acciones del personaje principal y la participación de los secundarios. Cuando tratamos con un artículo o un texto académico, intentamos buscar lo que serían las ideas principales (usualmente una por capítulo) y convertirlas en un narrativa de ideas. Algo muy útil es emplear dentro del resumen el mismo verbo principal (conjugado) que aparece en la idea principal.

El comentario es texto breve personal que tiene una larga historia. Los monjes medievales realizaban notas en los márgenes de ciertos textos sagrados y se convertían en un diálogo. En literatura, cuando algún libro tiene anotaciones (comentarios) se le llama marginalia.

Esencialmente un blog es un comentario. Hablamos de algo porque algo nos produce la necesidad de comentarlo ya sea un video, una foto o un artículo. El trabajo de Jason Kottke (kottke.org) radica esencialmente en comentar otros enlaces.

La paráfrasis tiene una definición célebre: explicar un texto con otras palabras. Esto ahora tiene sentido a la luz del conocimiento académico/científico cuando "traducimos" a términos más accesibles la complejidad, y en algunas ocasiones la oscuridad, de los textos técnicos que manejamos en nuestras carreras.

La reseña escolar es un formato de entre tres y cinco cuartillas. Tiene la función de presentar un libro ante un público por medio de una introducción que familiariza al lector con el texto, luego un desarrollo que resume los puntos del libros y concluye con punto de vista personal que invita a la lectura del texto.