lunes, 4 de febrero de 2013

Cómo Escribir un Párrafo

Un párrafo tiene una idea principal y varias ideas secundarias. Usualmente, la idea principal va al inicio del párrafo y es la oración gramatical que abre este segmento de lectura aunque es posible encontrarla al final del mismo; no obstante, esto solo puedes realizarlo cuando tienes un gran dominio de la escritura. Las ideas secundarias son aquellos elementos dentro de la idea principal que se van desglosando (ya sea que utilices el método deductivo o inductivo) mientras elaboras tu escrito.

Un párrafo, aparte de sus ideas, necesita de cuatro elementos: unidad, orden, coherencia y plenitud. En un párrafo se debe abordar un tema y es ahí donde radica la unidad. El orden implica exponer los contenidos en una secuencia cronológica, de importancia, o alfanumérica; con lo anterior quiero decir que o expones tus puntos en una lógica de a [...] z  o por medio de variables numéricas como punto 1, punto 2, etc. La coherencia es aquello que le da la claridad a cualquier texto. Para lo anterior básate en los conectores, esas palabras que ayudan a soldar las ideas en un discurso: ante todo son las conjunciones, las preposiciones y las palabras de transición. Finalmente, la plenitud se refiere a que un párrafo está bien desarrollado, uno donde las ideas no se desinflan al final de esta construcción verbal, ni se ahogan (por exceso o defecto) de información a lo largo de aquel. Otra manera de entender la plenitud es analizar si la información proporcionada en las ideas secundarias sostiene los elementos de la oración principal.  

Creo que esto es todo lo que tengo que decir por el momento sobre cómo escribir un párrafo.