jueves, 28 de febrero de 2013

Cita

La certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma. 
-- Jorge Luis Borges.

miércoles, 27 de febrero de 2013

El Poder de una Reseña

martes, 26 de febrero de 2013

La Importancia de Tomar Notas


La imagen que acompaña esta entrada son las notas que apuntó el periodista Gay Talese sobre un cartón (de esos que les ponen a las camisetas) para diseñar uno de sus reportajes más célebres, "Frank Sinatra Has a Cold".

Tomar notas es en sí un proceso creativo. Cuando la gente se queja de "no sé qué escribir" es porque no tiene un método en su creatividad. Aunque ya hemos empezado con ello, escribir es en realidad uno de los últimos pasos en la producción académica.


Fuente: The Paris Review vía Explore.



lunes, 25 de febrero de 2013

"La Vengadora de las Mujeres" - Texto Completo

Les he extendido una invitación para que acudan al teatro. La obra que se presentará el miércoles 6 de marzo en el Auditorio Benito Juárez es La vengadora de las mujeres de Lope de Vega.

Encontré la obra en su totalidad en la página de Cervantes Virtual, una de las páginas más autorizadas respecto a estudios, artículos y obras sobre el Siglo de Oro español, periodo literario particularmente fecundo en España.

Una obra literaria bien hecha introduce conversaciones que se adelantan a su tiempo. La vengadora de las mujeres, con su tratamiento sobre la posición de la mujer y su acceso a la educación, plantea un tema que se adelantó, al menos, hasta que se permitió la entrada a las mujeres en los recintos universitarios a mediados del siglo XIX.

Anda por ahí un artículo académico titulado "El personaje de Laura en La vengadora de las mujeres: cultura, tradición y modernidad". Léalo para que perciba en la estructura un elemento esencial en los textos académicos: inicia con un contexto.

Enlace: La vengadora de las mujeres: acto I, acto II, acto III.

domingo, 24 de febrero de 2013

Cómo Elaborar una Reseña

Para esta semana tienen la asignación de escribir una reseña, ya sea de la obra de Mario Bellatin Salón de belleza o de Cristina Rivera Garza La cresta de Ilión (esto depende del grupo al que pertenece).

Un buen método para estimular la elaboración de un texto es leer textos relacionados que tengan ese mismo formato.

El año pasado publiqué en la revista Levrel una reseña sobre The Tiger's Wife, novela de Tea Obreht. No es necesario que compren esa publicación para poder leerla. A continuación les pongo un enlace para que la lean y analicen los elementos que constituyen la reseña (reacción, resumen de la obra e invitación a leer el texto).

Cualquier duda respecto cómo hacer una reseña, menciónelo en clase.

Enlace: Reseña del "The Tiger's Wife" de Tea Obreht

viernes, 22 de febrero de 2013

Política de Equidad

La UACJ comprometida con la Equidad de Género, da a conocer a la comunidad universitaria su nueva POLÍTICA DE EQUIDAD:

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con base a su perspectiva humanista y de justicia social valora las diferentes expresiones y manifestaciones de la vida humana, busca consolidar su identidad y valores comprometiéndose a fomentar la convivencia armoniosa entre hombres y mujeres en un ambiente de respeto a la diversidad libre hostigamiento, violencia y cualquier práctica discriminatoria, fomentando en toda la comunidad universitaria el mejoramiento de la calidad de vida, condiciones de trabajo dignas e igualitarias y un clima organizacional armónico, en un entorno de respeto y equidad a través de los procesos de planeación participativa, la aplicación de la normatividad, la mejora continua de los procesos administrativos y difundir oportunamente los avances de la comunidad universitaria en torno a los problemas de género y la equidad. 
MEG-UACJ 
Política aprobada 
Agosto 2011

El Plagio Puede Arruinar Tu Vida

Aparte de la deshonestidad académica, te puede hacer perder tu empleo. El caso más reciente ocurrió en Alemania, donde Annette Schavan, ex-titular de la Secretaría de Ciencia en el gabinete de Angela Merkel, "se separó" de su puesto cuando la Universidad de Düsseldorf descubrió que no había citado adecuadamente en su tesis de doctorado presentada en 1980.

Para que quede más claro: Schavan no se separó de su puesto, la separaron.

jueves, 21 de febrero de 2013

Tipografía: Arial. Siempre

Un anuncio: Usarán el tipo de letra Arial para todo trabajo escrito, independientemente de que el escrito sea para el blog o para sus escritos en Word. El tamaño es el defecto (default) que les ofrezca la interfase en Blogger mientras que el tamaño será de 12 puntos para los trabajos impresos.

Cualquier trabajo que no se presente con este tipo de letra deberá presentarse de nuevo con esta especificación.

Durante esta semana revisé el libro The Elements of Typographic Style de Robert Bringhurst tras la recomendación de un diseñador. La tipografía emplea los tipos adecuados para un contenido específico y es un oficio que se remonta al origen de la imprenta ya hace más de cinco siglos.

El nombre de aquella obra mencionada líneas arriba remite a un librito acerca de cómo mejorar la escritura a través de una serie de reglas: The Elements of Style, que fue redactado originalmente por el maestro William Strunk Jr. y ampliado por el escritor E.B. White.

En The Elements of Typographic Style se derivan algunas reglas ideales para el uso de los tipos. Enumero las dos primeras:

1.1.1. La tipografía existe para hacer honor a los contenidos.
1.1.2. Las letras tienen una vida y dignidad propias.

Con lo anterior se refuerza el principio que he mencionado casualmente en clase (cuando tenemos sesiones con equipos de cómputo): nunca utilicen la fuente de Comic Sans. Tampoco usen fuentes con detalles rocambolescos.

Arial es una fuente segura para realizar sus trabajo. Si usas una Mac, deberás emplear Helvética.

Cómo Transitar (Facialmente) de un Sexo a Otro en Tres Años

En el programa de Médico Cirujano he dijo que identificar el sexo de una persona es complicado si sólo tomamos sus rasgos faciales, el fenotipo.



Este video lo vi en el blog de Jason Kottke.

lunes, 11 de febrero de 2013

La Escritura Académica

Por medio de este escrito se intenta demostrar que la escritura académica es una forma de redactar poco habitual dentro de los modos discursivos aunque necesaria en el ámbito profesional y la esfera escolar universitaria. Escribir para la academia significa, ante todo, un tono formal y la desposesión del "yo" en lo que se escribe. Implica también que el autor de un escrito académico se convierte en un científico de datos (data scientist) y en una suerte de demiurgo, capaz de organizar la información —encontrada en muestras de campo o fuentes bibliográficas— en una narrativa epistemológica (lo que ramas como la retórica denomina argumentación mientras que las ciencias lo llaman método). Los autores de este comentario sostienen que la mejor manera para aprender el oficio de la escritura académica consiste en leer una abundante cantidad de artículos relacionados con la licenciatura del estudiante. Uno, como docente, puede orientar en el mundo de la escritura académica solo mediante el reconocimiento del entorno (Umfeldanerkennung) en donde se desarrolla el alumno.

domingo, 10 de febrero de 2013

Princesas de Disney

¿Le comenté que una vez tuve un blog? Desde hace años estoy familiarizado con las cuestiones de género.


La tarea: traducir lo que dice cada globo de texto. En el enlace de abajo encontrarán la versión de los príncipes de Disney.

Fuente: 'Princesas' de Disney [Deconstrucción]

jueves, 7 de febrero de 2013

Sobre la Ablación Genital Femenina

El 6 de febrero es el día internacional contra la ablación genital femenina. Esta es una nota del 2008 y te puede servir como contexto. Por supuesto, también está la Wikipedia.

Abajo se encuentran dos recursos que hablan más sobre este tema.

Enlaces:

miércoles, 6 de febrero de 2013

Nuestra Cultura


Ya les había puesto un recurso sobre cómo se ve la cultura de la violación en el mundo anglosajón. En México también tenemos un problema con este asunto, uno muy grave que se encuentra enraizado en la cultura. Creo que desde las películas de Pedro Infante (un símbolo de lo masculino mexicano) aparecen varios de los conceptos que tiene la imagen citada arriba. [vía @proserpina19]


martes, 5 de febrero de 2013

Cita

“You know, equality is a myth, and for some reason, everyone accepts the fact that women don’t make as much money as men do. I don’t understand that. Why do we have to take a backseat?” she says in her film, which begins with her 2011 decision to sever her business relationship with her father. “I truly believe that women should be financially independent from their men. And let’s face it, money gives men the power to run the show. It gives men the power to define value. They define what’s sexy. And men define what’s feminine. It’s ridiculous. 

 Fuente: Beyoncé’s Most Feminist Moments.

Resumen, Comentario, Paráfrasis, Reseña

El resumen abrevia la extensión de un texto en unos cuantos párrafos. Así, la extensión de un resumen no debe sobrepasar las dos cuartillas.

Si el resumen es de una novela, se condensan las acciones del personaje principal y la participación de los secundarios. Cuando tratamos con un artículo o un texto académico, intentamos buscar lo que serían las ideas principales (usualmente una por capítulo) y convertirlas en un narrativa de ideas. Algo muy útil es emplear dentro del resumen el mismo verbo principal (conjugado) que aparece en la idea principal.

El comentario es texto breve personal que tiene una larga historia. Los monjes medievales realizaban notas en los márgenes de ciertos textos sagrados y se convertían en un diálogo. En literatura, cuando algún libro tiene anotaciones (comentarios) se le llama marginalia.

Esencialmente un blog es un comentario. Hablamos de algo porque algo nos produce la necesidad de comentarlo ya sea un video, una foto o un artículo. El trabajo de Jason Kottke (kottke.org) radica esencialmente en comentar otros enlaces.

La paráfrasis tiene una definición célebre: explicar un texto con otras palabras. Esto ahora tiene sentido a la luz del conocimiento académico/científico cuando "traducimos" a términos más accesibles la complejidad, y en algunas ocasiones la oscuridad, de los textos técnicos que manejamos en nuestras carreras.

La reseña escolar es un formato de entre tres y cinco cuartillas. Tiene la función de presentar un libro ante un público por medio de una introducción que familiariza al lector con el texto, luego un desarrollo que resume los puntos del libros y concluye con punto de vista personal que invita a la lectura del texto.

lunes, 4 de febrero de 2013

Lo Viral y la Cuestión de Género

Recuerdo cuando Mike Monteiro retuiteó esto:
Podemos reconocer las ideas importantes en Internet cuando un enlace se encuentra en nuestra barra de bookmarks. O cuando realmente nos esforzamos en Google para desenterrar algo que se encontraba en Internet hace tres meses.

Bibliografía (1)

Esta semana me encontré este libro:

Alcoff, Linda, y Eduardo Mendieta. Identities: Race, Class, Gender, and Nationality. Oxford: Blackwell, 2003. Print.



Me interesa el texto condensado de David M. Halperin Sex Before Sexuality: Pederasty, Politics, and Power in Classical Athens.

Cómo Escribir un Párrafo

Un párrafo tiene una idea principal y varias ideas secundarias. Usualmente, la idea principal va al inicio del párrafo y es la oración gramatical que abre este segmento de lectura aunque es posible encontrarla al final del mismo; no obstante, esto solo puedes realizarlo cuando tienes un gran dominio de la escritura. Las ideas secundarias son aquellos elementos dentro de la idea principal que se van desglosando (ya sea que utilices el método deductivo o inductivo) mientras elaboras tu escrito.

Un párrafo, aparte de sus ideas, necesita de cuatro elementos: unidad, orden, coherencia y plenitud. En un párrafo se debe abordar un tema y es ahí donde radica la unidad. El orden implica exponer los contenidos en una secuencia cronológica, de importancia, o alfanumérica; con lo anterior quiero decir que o expones tus puntos en una lógica de a [...] z  o por medio de variables numéricas como punto 1, punto 2, etc. La coherencia es aquello que le da la claridad a cualquier texto. Para lo anterior básate en los conectores, esas palabras que ayudan a soldar las ideas en un discurso: ante todo son las conjunciones, las preposiciones y las palabras de transición. Finalmente, la plenitud se refiere a que un párrafo está bien desarrollado, uno donde las ideas no se desinflan al final de esta construcción verbal, ni se ahogan (por exceso o defecto) de información a lo largo de aquel. Otra manera de entender la plenitud es analizar si la información proporcionada en las ideas secundarias sostiene los elementos de la oración principal.  

Creo que esto es todo lo que tengo que decir por el momento sobre cómo escribir un párrafo.